Literarura del Romanticismo

Bienvenidos sean a esta página en donde les compartiré lo que fue este movimiento literario que es el Romanticismo además de su historia, máximos representantes y para mayor compresión, mostrar algunas figuras literarias o las más usadas en obras actualmente.

DEFINICIÓN

El Romanticismo es un movimiento que se desarrolló en el siglo XIX como oposición a los presupuestos racionalistas de la Ilustración.
No sólo fue una corriente artística, sino una actitud vital basada en el afán de libertad de individualidad.

Fue una época de variados cambios sociales y entre estos, en la siguiente imagen están los más importantes y representativos:



También podemos decir que fue una época de rebelión, este consiste en se rebela frente al Racionalismo (La razón es la que manda sobre el hombre) de la Ilustración y el Siglo de las Luces; Se rebela contra el Clasismo y los Canones de Belleza establecidos.

Racionalismo

Siglo de Las Luces

Clasismo Canones de belleza

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO: 

1. Libertad:  La  reclaman  en  todos  los  órdenes  de  la  vida:

  • Política: defienden un Estado liberal que reconozca los derechos de los ciudadanos.
  • Moral: frente a los convencionalismos morales, sienten admiración por los personajes marginales.
  • Artística: en oposición a  las estrictas normas ilustradas y neoclásicas.


2. Genio e inspiración: El artista admira la capacidad de crear, mostrarse original y único, gracias a la inspiración. Se considera un genio creador.      


3. Individualismo: Reivindican la exaltación del yo, la subjetividad. Su literatura se llena de emociones y sentimientos: el amor, el anhelo de felicidad, el fracaso existencial. Defienden la individualidad de los pueblos, así como las nacionalidades con sus lenguas propias.    



4.Evasión e irracionalismo: Los románticos se rebelaron contra la sociedad. Eso les condujo a la evasión hacia el pasado (medieval y legendario); hacia los lugares exóticos y hacia mundos fantásticos, misteriosos, de ultratumba.  



5. Predominio de los sentimientos frente a la razón.  



6. Obsesión por la muerte y el desenlace trágico derivado de su fracaso existencial.



Libertad Genio e inspiración Individualismo

Evasión y irrealismoPredominio de sentimientos Obsesión por la muerte y desenlace trágico
CONTEXTO HISTÓRICO DEL ROMANTICISMO:

Se conoce con el término de Romanticismo el movimiento cultural que se opone a los principios característicos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica en las primeras décadas del siglo XIX. Frente a las normas se postulará la rebelión del individuo y la exaltación del Yo. Para concretar el período romántico suele aludirse a un manido tópico que afirma que entre 1770 y 1800 "Europa se acostó absolutista y neoclásica y se levantó demócrata y romántica”. Los principales acontecimientos que precipitaron este cambio fueron los siguientes:

  • La Revolución Industrial inglesa (1760-1840), que desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo. Con el impulso del maquinismo, surgen las grandes industrias y crece el proletariado. La consolidación del capitalismo explica las tensiones sociales de estos tiempos. Por otro lado, el liberalismo defenderá la libertad económica, las libertades individuales y la soberanía popular, surgiendo también las reivindicaciones de las clases obreras (Manifiesto comunista de Marx y Engels). 

  • La Revolución Francesa (1789), que proclama los principios de libertad, igualdad y fraternidad; y permite el acceso de la burguesía al poder político en Francia. 

  • La Revolución Americana con su Declaración de Independencia (1776), que hace de los derechos del hombre su centro y establece la república como forma de gobierno y al pueblo como fuente exclusiva del poder. Así, paralelamente a estos acontecimientos, destaca el auge de los nacionalismos europeos: Grecia, Alemania, Italia.

EL ROMANTICISMO EUROPEO: ALEMÁN

Es en Alemania también donde se produce un fenómeno literario precursor del Romanticismo y que se conoció con el nombre de Sturm und Drang (Tempestad y Pasión) que propugnaba la creación literaria al margen de las reglas clásicas y revalorizaba la expresión artística de los sentimientos y de las vivencias. El Romanticismo alemán propiamente dicho se desarrolló en un tránsito entre dos generaciones muy seguidas: se empezó por una pretensión teórica, afín a la filosofía idealista, para llegar luego a unos resultados literarios más bien modestos. Así, primero están los llamados románticos tempranos: los doctrinarios hermanos Schlegel, Tieck o Novalis. Este grupo tiene su momento característico con la revista Athenäum, bajo la protección de Goethe. Pero alrededor de 1810 surge una nueva promoción, un romanticismo más joven o tardío, constituido por los hermanos Grimm y Hoffmann, entre otros. En el tránsito entre estas dos generaciones se hará más visible el crecimiento de la fuga hacia el pasado, hacia una irreal Edad Media, que, en términos germánicos, se veía también como el humus donde prendían las raíces del espíritu alemán.

EL ROMANTICISMO INGLÉS 

La época romántica en Inglaterra puede centrarse en el período entre 1798, primera edición de las Baladas líricas de Wordsworth y Coleridge, y 1892, muerte de Walter Scott, quien alcanzó el éxito con el género de la novela histórica. Wordsworth en el Prefacio a sus Baladas líricas, escrito para justificar sobre fundamentos universales un "experimento" en el lenguaje poético, se aproxima a la redacción de un manifiesto romántico y a sus seguidores se les conocerá como el grupo de los lagos. Para Wordsworth, toda buena poesía se caracterizaba por un espontáneo desborde del sentimiento. Como tema básico de la poesía estaba la naturaleza, gran forma de revelación de lo divino y un gran medio para el análisis de la propia interioridad. En el Romanticismo inglés también podemos distinguir una segunda "promoción", la de los satánicos, entre los que destacan autores como Shelley o Byron. Este último encarnó la estampa del poeta en rebeldía ante la sociedad y ante la misma divinidad; cultivador del escándalo, su poema más recordado es “Don Juan”, donde caricaturiza al Romanticismo tanto en estilo como en temática: don Juan es aquí un muchachito más bien seducido y pasivo en aventurillas picantes y cuasi cómicas.

EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

Las peculiares circunstancias históricas y políticas que atraviesa España durante el primer tercio del siglo XIX son las que quizás puedan explicar el tardío y extraño desarrollo que el movimiento romántico tiene en la literatura española. Tras la guerra de la Independencia (1808 -1814), Fernando VII llegó al trono e inició una persecución contra los liberales, partidarios de limitar el poder real mediante una Constitución que asegurara ciertos derechos a los ciudadanos. Muchos liberales se vieron obligados a exiliarse a Inglaterra y a otros países europeos, donde vivieron en contacto con el movimiento romántico. Si bien con el trienio liberal (1820 -1823) retornó la libertad de expresión con publicaciones como El Europeo, la llamada década ominosa (1824 -1833) supuso un recrudecimiento del absolutismo borbónico que frenó el desarrollo del Romanticismo. Tras la muerte del rey, en 1833, se promulgó en España una amnistía que permitió el regreso de los exiliados, y fue entonces cuando el Romanticismo se impuso en España. Así pues, el desarrollo del Romanticismo se produjo en España entre 1833 y 1850. Aunque ya en algunos autores ilustrados del XVIII, como Cadalso, Meléndez Valdés o Cienfuegos, se atisban rasgos que anuncian un cierto cambio de sensibilidad y una mayor atención a los aspectos sentimentales, las ideas románticas se introdujeron lentamente en España . En 1834, se publica El moro expósito del duque de Rivas y, en el prólogo, Alcalá Galiano lanza el manifiesto romántico más interesante. En él, se vislumbra ya que en el Romanticismo español hay dos tendencias. Dice Menéndez Pelayo al respecto: "en su dominio breve y turbulento se dividió aquella escuela (si tal puede llamarse) en dos bandos completamente distintos: el romanticismo histórico nacional, del que fue cabeza el duque de Rivas, y el Romanticismo subjetivo o byroniano que muchos llaman filosófico, cuyo corifeo fue Espronceda”. Tuvo también su importancia la llamada polémica del alemán Böhl de Faber con Mora sobre las preferencias de los dramaturgos románticos. Una vez pasada esta etapa, podemos afirmar que en torno a 1845 ha pasado ya la revolución romántica: Larra ha muerto en 1837, Espronceda en 1842, y los supervivientes evolucionan hacia el Realismo, pues el Romanticismo se hunde en un esteticismo marginal y deja de ser una actitud, un estilo de vida.


Video sobre:

La historia del Romanticismo

Vídeo como retroalimentación del tema.

"Los hombres me han llamado loco; pero la pregunta aún no está resuelta, si la locura es o no es la inteligencia más elevada."

-Edgar Allan Poe

LA CANCIÓN PIRATA

LA CANCIÓN PIRATA

CANCIÓN DEL PIRATA Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín; bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar riela, en la lona gime el viento y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul;

Saber más
Rimas.

Rimas.

RIMA I Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de este himno cadencias que el aire dilata en la sombras. Yo quisiera escribirlo, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar; que no hay cifra capaz de encerrarlo, y apenas, ¡oh hermosa! pudiera al oído, contártelo a solas.

Saber más
El diablo mundo.

El diablo mundo.

CORO DE DEMONIOS Boguemos, boguemos, la marca empujad, que rompa las nubes, que rompa las nieblas, los aires las llamas, las densas tinieblas, las olas del mar.

Saber más
Don Álvaro o la fuerza del sino.

Don Álvaro o la fuerza del sino.

Jornada Primera. La escena es en Sevilla y sus alrededores. La escena representa la entrada del antiguo puentes de barcas de Triana, el que estará prácticable a la derecha. En primer término, al mismo lado, un aguaducho, o barraca de tablas y lonas, con un letrero que diga: Agua de Tomares; dentro había un mostrador rústico con cuatro grandes cántaros, macetas de flores, vasos, un anafre con una cafetera de hoja de lata, y una bandeja de azucarillos.

Saber más
Leyendas.

Leyendas.

Introducción Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, duermen los extravagantes hijos de mi fantasía, esperando en silencio que el arte los vista de la palabra para poderse presentar decentes en la escena del mundo. Fecunda, como el lecho de amor de la miseria, y parecida a esos padres que engendran más hijos de los que pueden alimentar, mi musa concibe y pare en el misterioso santuario de la cabeza, poblándola de creaciones sin número, a las cuales ni mi actividad ni todos los años que me restan de vida serían suficientes a dar forma. Y aquí dentro, desnudos y deformes, revueltos y barajados en indescriptible confusión, los siento a veces agitarse y vivir con una vida oscura y extraña, semejante a la de esas miríadas de gérmenes que hierven y se estremecen en una eterna incubación dentro de las entrañas de la tierra, sin encontrar fuerzas bastantes para salir a la superficie y convertirse al beso del sol en flores y frutos.

Saber más
Narraciones Extraordinarias.

Narraciones Extraordinarias.

UNA EXISTENCIA VERTIGINOSA Deben haber corrido ríos de tinta tratando de desentrañar la obra de Edgar Allan Poe, un escritor por muchas razones considerado fundador de un tipo de ficciones, ensayos y poemas que le granjearon un lugar muy destacado en la literatura de cualquier tiempo. No resulta sencillo justificar estas razones, aunque éstas sean harto conocidas. Sin embargo, habría que intentarlo de un modo muy sumario. Poe nació en Boston, Estados Unidos, a comienzos del siglo diecinueve (1809) y vivió sólo cuarenta años (1849) de una existencia poblada de incidencias fuertes, agobiantes, que le llevaron a definir una serie de fenómenos estéticos y vitales configuradores de su modo de concebir el mundo. Los datos más conocidos de su vida se inician con la muerte de su madre cuando sólo era un niño de tres años, (fue hijo de dos actores ambulantes, David Poe y Elizabeth Arnold, que no tenían cómo mantenerlo; murieron ambos casi al mismo tiempo, dejando en el abandono a tres hijos de corta edad) y el posterior abandono de su padre, por lo cual debe ser confiada su crianza al señor John Allan, acomodado comerciante de Richmond, Virginia, y de su esposa Frances Allan, madre adoptiva, quien también fallece estando él pequeño. De John tomó su primer apellido, y mantuvo con él una tensa y conflictiva relación. El joven Edgar viajó con sus tutores entre 1816 y 1820 a Escocia y Londres, donde su padrastro iba a hacer negocios, y allá estudió en colegios ingleses donde eran importantes los deportes y la rudeza física. Por eso, el aspecto de Poe nada tiene que ver con el de un endeble poeta ebrio; era un hombre no muy alto pero atlético, fuerte, de 4 cuerpo proporcionado. Le gustaba practicar el box y es famoso el episodio donde nadó seis millas por la corriente de un río. Tenía una faz noble de ojos penetrantes, tristes y negrísimos, y una amplia frente.

Saber más
Don Juan.

Don Juan.

PRIMERA PARTE Yo, que soy el autor de este poema, ando buscando un héroe; es cosa extraordinaria que no pueda encontrarlo, cuando casi todos los días se nos presenta uno a quien las gacetas y las plumas sirven de trompetas de la gloria, hasta que al fin el tiempo descubre que tal héroe no es el verdadero. Pero yo no quiero cantar a gentes de esa especie, a héroes falsos; quiero celebrar a nuestro antiguo amigo don Juan, hijo de doña Inés, a quien todos hemos visto en el teatro bajar a los infiernos un poco antes de tiempo.

Saber más

¿Aún tienes dudas?

Mira el vídeo y haz una retroalimentación.

Espero que sea de tu utilidad y seas capaz de sacar tus propias conclusiones del tema.

LA METÁFORA


Algunas definiciones que escritores y filósofos a lo largo de la historia han concluido lo que es la Metáfora son: 


Pierre Guiraud define la metáfora como un a asociación por similitud: Se da a un a cosa un nombre que pertenece a otra, con la cual se asocia. 


Para Cohén 5 la metáfora es un a violación del código de la lengua, situándose en el plan o paradigmático. La metáfora no es un simple cambio d e sentido , sin o que representa un cambio en el tipo y en la naturaleza del sentido : es un paso d e la lengua denotativa a la connotativa . 


Ricardou define la metáfora como toda figura construida, explícitamente o no, sobre tres elementos: El comparado, el comparante y el punto común que autoriza la comparación. 


Para Pierre Caminade, la metáfora es, o bien la asignación de un significante a un significado secundario, o bien el acercamiento de dos o más significantes, estando sus significados, en los dos casos, asociados por similitud, contigüidad o inclusión. La metáfora resulta de una búsqueda , en la cual toman parte un a sensibilidad y un a imaginación, controlados por el espíritu crítico del poeta.


Para Ricoeur, la finalidad d e la metáfora es sugerir un a cosa distinta d e lo que es afirmado, crear un a ilusión, presentando el mundo bajo un nuevo aspecto.

 

Sin embargo, también podemos decir que la metáfora es una figura tropológica que consiste en identificar dos términos, uno real (TR) y otro imaginario (TI) y, a partir de esa identificación, trasladar el significado del término real al término imaginario basándose en una relación de semejanza. 


Ejemplos de metáforas.


LOS TIPOS DE METÁFORA SON: 



1. Simple o Común: En donde A es (son) B. Ejemplo:

"Tus ojos son dos luceros."


"Tu sonrisa es la perla más brillante de todas."

Elemento A: "Tus ojos...                                        Elemento A: "Tu sonrisa...

Elemento B: ...Dos Luceros."                                Elemento B: ... la perla más brillante de todas."



2. De complemento preposicional: En donde A de B. Ejemplos: 

"Ojos de miel"

"Piel de canela"

Elemento A: Ojos                                                                                                   Elemento A: Piel

Elemento B: miel                                                                                                   Elemento B: Canela



3. Aposicional: En donde A es separada de B con una coma ",". Ejemplos: 

"La fila, un extenso río humano."

"El río, serpiente plateada."

Elemento A: La fila                                                                           Elemento A: El río

Elemento B: Un extenso río humano                                            Elemento B: Serpiente plateada



4. Pura: En donde A esta implícito y solamente tenemos a B. Ejemplos: 

(Él) "La llama que late en tu pecho."

(Ella) "Tú, una flor que creció..."

Elemento A: Él, esta implícito                                             Elemento A: Ella, está implícito 

Elemento B: "La llama que late en tu pecho."                  Elemento B: "Tú, una flor que creció..."



5.Negativa: No A, B o No B A. Ejemplo:

"No es diablo, es mi suegra."

Elemento A: Es el diablo,

Elemento B: Es mi suegra



OJO: Las metáforas dejan de ser como tal cuando le agregamos palabras: Como, tal, cual, parece, etc. Si llevan estás palabras son llamadas Símil. 



DIÁFORA

Se da cuando se repite una palabra con significados diferentes. Ejemplos: 


No nada, nada

Estábamos de paso por esa ciudad, aligeré el paso y entré al lugar que tanto me había atraído.


¿Aún tienes dudas?

Mira el vídeo para alimentar tu conocimiento

Vídeo como retroalimentación sobre el tema de la Metáfora.

Intervatón

Alteración lógica de una oración, o cambiar el orden a la oración. Ejemplo:

Oración Principal: 


El niño come dulces.


Demás variantes o formas de decir la misma oración: 

Dulces come, el niño.

Come dulces, el niño

Come, el niño, dulces.

Dulces, el niño, come.


Paralelismo

Al construir un verso deben de llevar la misma estructura. Ejemplo:


Ejemplos de paralelismo.


Quiasmo

Consiste en presentar de forma cruzada dos ideas paralelas e invertidas, viéndolo de una perspectiva diferente. Ejemplo:


Ejemplo de quiasmo.


Retruécano

Decir cosas de una forma diferente repetición de palabras con el orden inverso en otra frase para cambiarle su significado y/o contexto. Ejemplo: 



¿Aún con dudas?

Mira el vídeo para entender mejor el tema.

Vídeo de retroalimentación sobre el tema de las figuras literarias.

Ahora que el tema de las Figuras Literarias: La Metáfora y la Diáfora y el tema de las Figuras Literarias de Estructura fueron de tu compresión, desarrolla las siguientes actividades. 



EJERCICIOS DE METÁFORA Y DIÁFORA:  

Esta imagen  corresponde a una: 



Metáfora 

Diáfora 

 


Esta imagen corresponde a una: 



Metáfora 

Diáfora




EJERCICIOS DE FIGURAS LITERARIAS DE ESTRUCTURA: 

Imprime está página y escribe en los cuadros vacíos que figuras literarias pertenecen cada una. 





Derechos de Autor: Carla Verónica Jiménez De León. 1° Bachillerato General "B". 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO